Sin apenas información sobre la gestión del municipio, al no ver los últimos vídeos de las sesiones plenarias, los vecinos tampoco podemos ver el resultado de su gestión, solo lo que escuchamos en la calle o vemos en las disputas que hay en sus redes sociales, y más que veremos porque les queda muy poquito.
Estas líneas las escuché hace unos días a una persona, y como vecino, aunque se trataba de otro municipio no muy lejano, las comparto plenamente, ya que son de gran semejanza y color que el nuestro, y seguramente sean aplicables a otros municipios.
Mi opinión personal es que el pueblo de Ampuero está triste, está muy triste, antaño y durante muchísimos años, hasta hace pocos, la gente de Ampuero encontraba un faro de luz, algo de esperanza en el Ayuntamiento y en el pueblo.
Desde el ayuntamiento se daba respuesta, más o menos, pero siempre encontraba una luz de esperanza, es decir, hay un organismo aquí que es mi casa y que vela por mí, y que me ayudará y me empujará, y ¿como lo hace? gobernando bien para mí y gobernando mucho para todos.
Ese espíritu aquí no existe, hoy no hay un solo ciudadano de Ampuero que confíe en que esta institución le va a liberar o ayudar a liberarse de sus problemas, no existe, y por más que busques y encuentres y preguntes a ver qué opinan, no encuentras alguien que tenga la palabra de la esperanza.
Pues yo espero, yo creo que puede ser, yo creo que puede hacerse, si la hubo dentro de esta legislatura en su día, ha desaparecido, esa esperanza no existe, no puede ser que la gente esté esperando a que termine un mandato para empezar otro y siempre con la esperanza reanimada que tuvo hace cuatro años otra vez, a ver si estos próximos años sale mejor.
Eso no puede ser porque cuatro años son muchos en las vidas de sus vecinos, cuatro años es un periodo de tiempo muy importante y máxime en los momentos que vivimos.
Ampuero ha perdido la capacidad de orientación de la esperanza en sus ciudadanos, el pueblo tiene que estar alegre, vivo y sus ciudadanos sentirse esperanzados a través de su corporación y de su gobierno, que es que quien tiene que impulsar eso.
¿Y cómo lo logra? con buenos acuerdos, ejecutándolos y llevando a la práctica las construcciones y acciones que sean necesarias para dar más calidad de vida, más empleo, para mejorar la vida de sus ciudadanos.
Si sabemos cómo se hace, si lo hemos hecho otras veces todos, ahora no, hoy está parado, eso no existe, no hay esperanza, no hay nada, entonces qué sucede con la población desanimada, están esperando a las elecciones, pero las elecciones no eliminan esta situación de tristeza y de falta de esperanza.
Porque aquí la esperanza tiene que estar en el núcleo en el que vives, tiene que haber un grado de esperanza porque si en el núcleo en el que vives no la hay, la gente y la inversión lo que hace es marcharse a otro sitio.
Nuestro Ayuntamiento tiene que reflexionar con crudeza, que no se puede dejar pasar el tiempo de forma como se ha dejado pasar aquí, no se puede porque esto crea una laguna muy grande, y la suma de varias lagunas hace una riada inmensa que luego es incontenible.
Esto tiene que ser una lección para todos ellos no se pueden permitir esto, porque el hecho de estar ahí y de no tener responsabilidades directas de ninguna naturaleza no quita la responsabilidad moral que tienen con el compromiso hacia el pueblo y sus vecinos.
Ese cargo le han adquirido libremente porque nadie les pidió que se presentaran, fueron ellos y evidentemente si están ahí, es para algo, los vecinos quieren que sirvan que sean útiles, porque sino para qué están ahí entonces.
Yo digo que esto que ha pasado aquí no puede volver a suceder, esta inacción, esta incapacidad de ir hacia adelante, en este pueblo y en sus barrios, nadie tiene ilusión para nada, entonces deben tener la firme voluntad de que esto no se pueda volver a repetir.
Remitido por Formulario Contacto

SIN ESPERANZA, DE LA PINTORA FRIDA KHALO